InfotecLive

Submer lanza InferX en Barcelona para acelerar la infraestructura de IA

Redacción InfotecLive · 28/10/2025 09:29

Submer lanza InferX en Barcelona para acelerar la infraestructura de IA

InferX nace hoy en Barcelona como la nueva apuesta de Submer para desplegar infraestructura de inteligencia artificial a escala y convertir los centros de datos en “fábricas de inteligencia”.

La compañía española Submer ha anunciado este 28 de octubre la creación de InferX, una nueva empresa con sede en Barcelona centrada en plataformas de infraestructura y servicios para monetizar la IA a gran escala. El lanzamiento, comunicado por la propia compañía, posiciona a España como nodo de referencia en el despliegue de clústeres de GPU y entornos de baja latencia para inferencia en redes de telecomunicaciones, con especial foco en nubes soberanas y el borde (telco edge).

InferX nace tras una década de especialización de Submer en refrigeración líquida e infraestructura sostenible para centros de datos. Su modelo combina un “plano core” —para entrenamiento y hosting de modelos de IA en densidades elevadas— con un “plano edge” que acerca la inferencia a usuarios y empresas a través de redes regionales y operadores. La empresa enmarca esta arquitectura en la “Edad de la Inteligencia”, donde los “tokens” —unidad básica de cómputo y significado— serán el nuevo insumo económico al igual que la electricidad lo fue en la era industrial.

Impacto en España: energía, nube soberana y cadenas de suministro

Para el mercado español, el movimiento tiene tres derivadas inmediatas. Primero, infraestructura: la combinación de refrigeración por inmersión y clústeres de alta densidad puede reducir consumos energéticos por cómputo, clave en un contexto de precios eléctricos volátiles y de objetivos de eficiencia en centros de datos. Segundo, soberanía digital: la promesa de InferX de soportar nubes soberanas y capacidades en el borde encaja con las prioridades de la UE y del Gobierno para alojar cargas críticas bajo normas europeas. Tercero, inversión y empleo: el grupo mantiene el objetivo de captar hasta 600 millones de euros antes de fin de año para acelerar despliegues, lo que aportaría tracción a la cadena de proveedores de hardware, construcción y operación de data centers en España.

El lanzamiento llega en un momento de crecimiento del ecosistema ibérico de IA: desde nuevos centros de datos en la periferia de Madrid y Barcelona hasta pilotos de inferencia en tiempo real en redes 5G. La propuesta de InferX —densidad, eficiencia térmica y cercanía al usuario— puede mejorar la latencia en aplicaciones industriales, gemelos digitales, analítica en retail y automatización logística, reduciendo cuellos de botella de ancho de banda hacia nubes públicas internacionales y optimizando costes operativos.

“La IA se está convirtiendo en un servicio crítico y merece la misma infraestructura fiable, eficiente y soberana que la energía”, afirmó Daniel Pope, fundador de InferX y Submer, al presentar la nueva compañía.

Según la hoja de ruta comunicada, InferX integrará la experiencia de Submer en refrigeración líquida con operaciones de IA y entrega de casos de uso, con el objetivo de acelerar el tiempo de despliegue y la rentabilidad de servicios basados en modelos generativos y predictivos. En la práctica, esto implica desde salas blancas optimizadas para racks de más de 1.000 W por chip hasta plataformas de orquestación para inferencia distribuida en nodos de borde de operadores y administraciones públicas.

Presentación de InferX, la nueva empresa de Submer para infraestructura de IA
Barcelona, 28-10-2025. Imagen de presentación corporativa de InferX difundida con el lanzamiento.
  • Qué: lanzamiento de InferX, nueva empresa de infraestructura de IA de Submer.
  • Quién: Submer (fundador Daniel Pope) y equipo de InferX.
  • Cuándo: 28-10-2025.
  • Dónde: Barcelona (sede y foco de operaciones en España y UE).
  • Por qué: acelerar el despliegue y la monetización de IA con arquitectura core-edge y eficiencia energética.
  • Cifras: objetivo de captación de hasta 600 millones de euros para expansión y despliegues.

De confirmarse el volumen de inversión previsto, España reforzaría su posición en la carrera europea por atraer cargas de trabajo de IA, en paralelo a los proyectos de nube soberana y a los estándares técnicos que se ultiman para sistemas de “alto riesgo” en la UE. La combinación de eficiencia térmica y proximidad de cómputo puede resultar decisiva para sectores como salud, administración pública, industria 4.0 y medios, donde la latencia y el coste por token son determinantes.

Contexto y fuentes: comunicado corporativo de InferX/Submer (28-10-2025); cobertura económica de medios españoles sobre la captación de hasta 600 millones; documentación técnica y notas de prensa previas de Submer sobre refrigeración por inmersión y despliegues de alta densidad.

Más en Tecnología