InfotecLive

Madrid acoge el Global Forum 2025: la cumbre tecnológica arranca en la ETSIT-UPM

Redacción InfotecLive · 27/10/2025 13:50

Madrid acoge el Global Forum 2025: la cumbre tecnológica arranca en la ETSIT-UPM

La capital española inaugura hoy una cita global sobre tecnología, sostenibilidad y sociedad con un programa de alto nivel y enfoque práctico en IA, redes y datos

Madrid inaugura este lunes 27 de octubre el Global Forum 2025, una cumbre internacional que reúne a expertos, empresas y administraciones para debatir el despliegue responsable de la tecnología. La organización confirmó que el evento se celebra en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid, edificio C (Ciudad Universitaria), con las primeras intervenciones previstas a las 9:15 y una plenaria inaugural sobre infraestructuras digitales a las 10:15. La agenda incluye también sesiones de tarde dedicadas a internet de nueva generación, IA y cadenas de valor basadas en blockchain.

El foro, que se prolonga hasta mañana, combina sesiones técnicas con espacios de política pública y gobernanza digital, y pone el acento en impactos inmediatos para España: desde la adaptación regulatoria al Reglamento Europeo de IA (AI Act) hasta los retos de ciberseguridad, la madurez del 5G/IPv6 y la transición hacia economías basadas en datos. Entre sus apoyos figuran actores del ecosistema europeo y compañías con presencia en España, además de responsables institucionales de la Comunidad de Madrid y perfiles académicos de la UPM, lo que anticipa decisiones y alianzas con efecto directo en sectores como telecomunicaciones, movilidad urbana y servicios públicos digitales.

Qué se decide hoy: horarios, sesiones clave y por qué importa

La jornada arranca con saludos institucionales (9:15–10:15) y abre el bloque ‘Digital Infrastructure: Laying the Basis for a Future-Ready World’ (10:15–11:45), que abordará cómo consolidar redes y centros de datos resilientes frente a ciberamenazas y desastres climáticos. A mediodía (12:00–13:30) se tratará la transformación urbana —desde estadios inteligentes hasta gobernanza participativa— y por la tarde (14:45–16:15) se dividirá en dos pistas: por un lado, ‘Next-Gen Internet for Empowered Citizens: Web3, AI, Blockchain & IPv6’; por otro, ‘Human Development, Co-Creation & Civil Society Engagement’ en la era de la IA y el cambio climático. A última hora (16:30–18:00), la agenda se concentra en datos e infraestructuras para ciudadanía y agritech, con foco en logística alimentaria y equilibrios urbano-rurales. El cierre de hoy (18:00–18:30) sintetizará resultados de cara a una ‘Madrid Call to Action 2025’.

El interés para el lector en España es doble. Por un lado, el foro aterriza debates de la UE en clave nacional: cumplimiento del AI Act (obligaciones de transparencia, gestión de riesgos y posibles sanciones de hasta el 7 % de la facturación mundial), coordinación con DSA/DMA y estándares de ciberseguridad que impactan en pymes y administraciones. Por otro, las sesiones técnicas se alinean con prioridades locales: despliegues IPv6, redes campus, servicios críticos, y casos de uso de IA responsable en sanidad, educación y transporte. El foro también facilita el ‘networking’ entre universidades, startups y grandes operadores para acelerar pilotos en Madrid y otras CCAA.

La organización precisa que el domingo se celebró un acto de bienvenida y que esta noche está prevista una cena de gala en el Teatro Real. Mañana martes se abordarán los bloques de energía y agua (10:00–11:30) y, en el mediodía (12:00–13:30), un plenario sobre tecnologías cuánticas —con especial atención a seguridad post-cuántica y comunicaciones cuánticas— antes de nuevas sesiones paralelas sobre salud digital, cultura y patrimonio, así como activos intangibles en la economía del conocimiento. Las inscripciones para prensa son gratuitas, mientras que las entradas estándar para empresas han oscilado entre 900 € (temprana) y 1.400 € (tarifa general), con precios reducidos para startups, sector público y academia, y un pase local para participantes de Madrid.

  • Dónde: ETSIT-UPM (Edificio C), Ciudad Universitaria, Madrid. Gala en el Teatro Real (Madrid).
  • Cuándo: 27 y 28 de octubre de 2025. Apertura hoy a las 9:15.
  • Claves técnicas: IA responsable, ciberseguridad, Web3, blockchain, IPv6, datos para agricultura y logística, ciudades inteligentes.
  • Impacto en España: cumplimiento del AI Act, impulso a redes y centros de datos, pilotos en servicios públicos y movilidad, oportunidades para pymes.
  • Entradas: empresas 1.400 €; startups, sector público, ONG y academia desde 350–500 €; prensa gratuita.
“ATTENTION Global Forum 2025 Has Moved to a New Venue in Madrid! Due to unforeseen circumstances with the original venue, the event has been relocated to a new location: UPM – Higher Technical School of Engineers in Telecommunication (ETSIT) – Building C.” — comunicado de la organización del Global Forum 2025.
Acceso principal del edificio C de la ETSIT-UPM, sede del Global Forum 2025 en Madrid
Entrada del edificio C de la ETSIT-UPM, Ciudad Universitaria (Madrid), 27-10-2025, durante la apertura del Global Forum 2025.

Además de las mesas técnicas, la lista de ponentes incluye responsables públicos y representantes de compañías con actividad en España (telecomunicaciones, infraestructuras, movilidad y energía), así como especialistas de redes académicas y de innovación. La presencia de entidades como GSMA o equipos de Telefónica aporta una lectura operativa: interoperabilidad y estándares, pruebas en redes 5G/IPv6 y protección de activos críticos. Según los organizadores, el documento de conclusiones se publicará como una ‘llamada a la acción’ con recomendaciones sobre datos, educación tecnológica y sostenibilidad, con especial atención a la coordinación entre políticas industriales y climáticas.

Contexto y fuentes: Programa oficial del Global Forum 2025; Universidad Politécnica de Madrid (ETSIT); referencias públicas de la Comisión Europea sobre AI Act y gobernanza digital.

Más en Tecnología