InfotecLive

La ESA abre oficina en Tokio para impulsar su alianza con JAXA

Redacción InfotecLive · 28/10/2025 08:58

La ESA abre oficina en Tokio para impulsar su alianza con JAXA

La Agencia Espacial Europea (ESA) inaugura este 28 de octubre su primera oficina en Asia, en el distrito de Chūō (Tokio), con el objetivo de acelerar la colaboración con JAXA y la industria japonesa en misiones científicas, observación de la Tierra y exploración.

La apertura, confirmada hoy por la ESA en una comparecencia en la capital nipona, sitúa la nueva sede en X-Nihonbashi Tower, un «hub» que concentra empresas tecnológicas y programas de innovación espacial. La oficina actuará como antena permanente para la relación con la Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA) y con el tejido de pymes y grandes compañías de Japón, replicando el modelo que la ESA ya opera en Washington para la interlocución con Estados Unidos. El movimiento llega tras un año de impulso a grandes proyectos bilaterales y busca traducirlos en contratos, datos y oportunidades científicas concretas.

Para España —Estado miembro de la ESA y con empresas tractoras como Airbus España, GMV, Sener, Hisdesat, Indra o Satlantis— la sede en Tokio abre una vía directa para consorcios con socios japoneses en ámbitos clave: instrumentación de satélites, navegación y comunicaciones seguras, teledetección climática o misiones interplanetarias. La proximidad institucional y comercial facilitará el acceso a cadenas de suministro, ensayos y validaciones in situ, y a convocatorias donde ya existe una cooperación consolidada entre ESA y JAXA (por ejemplo, en EarthCARE —observación de nubes, aerosoles y radiación— o en la sonda BepiColombo a Mercurio), además de las líneas europeas de financiación orientadas a transición verde y digital.

Según la prensa japonesa, la oficina será un punto de enlace para actores públicos y privados, con foco en transferencia tecnológica, compras públicas y participación de startups. Fuentes del sector en España señalan que el aterrizaje en el ecosistema Nihonbashi —que concentra espacios de co-creación, prototipado y eventos— puede acortar plazos de negociación y homologación de equipos para misiones de observación y ciencia de materiales en microgravedad, así como para cargas útiles de comunicaciones avanzadas relevantes para programas europeos de seguridad y respuesta a emergencias.

Por qué importa a España: contratos, datos y ayuda a la I+D

La cooperación con Japón tiene efectos tangibles en universidades, centros del CSIC y empresas que trabajan con datos satelitales (Copernicus, misiones científicas de la ESA y colaboraciones con JAXA). A nivel operativo, la nueva oficina puede desencadenar acuerdos industriales en áreas donde España ya compite —antenas, electrónica de vuelo resistente a radiación, software de dinámica de vuelo y control en tierra— y acelerar pilotos con organismos públicos (AEMET, Protección Civil) basados en productos de teledetección atmosférica y oceánica. Además, la mayor coordinación con estaciones de seguimiento y redes de control ofrece margen para validaciones cruzadas y mejora de servicios críticos para navegación, agricultura de precisión y vigilancia de incendios.

El paso de hoy también se interpreta como una respuesta a la mayor competencia global en espacio: Europa y Japón alinean agendas para ganar tracción en contratos científicos y comerciales de alto valor, compartir riesgos tecnológicos y reforzar la resiliencia de las cadenas de suministro. En paralelo, el compromiso de ambos socios con la medición de gases de efecto invernadero y la vigilancia del clima desde el espacio anticipa nuevos conjuntos de datos interoperables que la comunidad científica española podrá explotar en salud ambiental, energía y planificación urbana.

  • Qué: apertura de la primera oficina de la ESA en Asia.
  • Quién: ESA y socios japoneses, con JAXA como contraparte institucional.
  • Cuándo: 28 de octubre de 2025 (hora local de Tokio).
  • Dónde: X-Nihonbashi Tower, distrito de Chūō, Tokio.
  • Para qué: acelerar cooperación en ciencia, observación de la Tierra, tecnología y exploración, con impacto industrial y científico para Europa y España.
«Las dos agencias acordaron continuar la estrecha cooperación en observación de la Tierra con el uso sinérgico de múltiples misiones y de sus datos», declaró JAXA y ESA en su comunicado conjunto sobre futuras colaboraciones.
Fachada de X-Nihonbashi Tower, hub donde se ubica la nueva oficina de la ESA en Tokio
X-Nihonbashi Tower, Chūō (Tokio), 28-10-2025. Vista del entorno empresarial donde la ESA inaugura su oficina para Asia.

Contexto y fuentes: información confirmada hoy por The Japan Times; antecedentes y líneas de cooperación ESA-JAXA en comunicados institucionales de la ESA; contexto de misiones conjuntas (EarthCARE, BepiColombo) y ecosistema de innovación Nihonbashi en fuentes públicas japonesas.

Más en Ciencia