El BOE publica la subvención a IMDEA Networks para la línea piloto fotónica
España activa hoy el apoyo estatal a IMDEA Networks para desplegar capacidades en fotónica integrada dentro del programa europeo Chips JU
El «BOE» núm. 261 de hoy (30-10-2025) publica el Real Decreto 971/2025 que regula la concesión directa de una subvención a la Fundación IMDEA Networks para su proyecto en la «UNICO Chips JU – Línea Piloto de Fotónica Integrada». La decisión, aprobada por el Consejo de Ministros el 28 de octubre, enmarca la ayuda en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y en la iniciativa europea Chips for Europe.
Según la norma, la entidad «beneficiaria ya ha sido seleccionada» por la Chips Joint Undertaking (Chips JU) en la actuación concertada decidida el 7 de noviembre de 2024, y la selección quedó formalizada el 27 de agosto de 2025. El real decreto fija el procedimiento de concesión, control y justificación —con publicación posterior en la BDNS— y vincula la actuación a los hitos y objetivos CID #454 y #455 del componente C15.I8 del PRTR («PERTE Chip»), etiquetado 100 % digital.
El texto especifica que el proyecto financiará la combinación de «material fotónico y radiofrecuencia en el diseño del paquete integrado final» y la adquisición de equipamiento para «packaging y caracterización de chips fotónicos», con foco en dispositivos de telecomunicaciones que usen señales ópticas y 5G. La ayuda no se considera ayuda de Estado al destinarse a un organismo de investigación para actividades no económicas, y su pago se realizará con cargo al presupuesto del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Qué cambia para España: ecosistema, plazos y empresas
La inclusión formal de IMDEA Networks en la línea piloto europea de fotónica refuerza la cadena de valor nacional de semiconductores con efectos en operadores de telecomunicaciones, fabricantes de equipos y pymes de alta tecnología. La línea piloto permitirá acelerar validaciones industriales (diseño, empaque y test) que suelen frenar el salto del laboratorio a producción, con impacto en redes ópticas, centros de datos, 5G/6G y sensores.
- Marco legal vigente: Real Decreto 971/2025 publicado hoy (págs. 141279–141310 del BOE 261), entrada en vigor al día siguiente.
- Órgano gestor: Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (procedimiento íntegramente electrónico).
- Ámbito PRTR: C15.I8 «PERTE Chip», contribuyendo a los hitos CID #454 y #455.
- Objeto técnico: Packaging y caracterización de chips fotónicos para telecomunicaciones (óptica + 5G), integración RF-fotónica.
- Efecto en empresas: acceso de pymes al ecosistema y a capacidades de piloto para acelerar productos y reducir riesgos.
«La tecnología fotónica es pieza clave para el futuro digital de España», recoge la exposición de motivos del real decreto publicado hoy.
La medida llega en un contexto europeo de inversión público-privada en cinco líneas piloto (entre ellas PIXEurope para circuitos fotónicos integrados) con cofinanciación de la UE y los Estados miembros. En España, el «PERTE Chip» persigue elevar el peso industrial y científico en microelectrónica y semiconductores y facilitar la transferencia desde centros de I+D a tejido productivo, con foco en diseño avanzado, fotónica y capacidades de empaquetado.
En la práctica, la norma fija obligaciones de trazabilidad, compras y publicidad del apoyo, además de auditoría externa y cumplimiento DNSH (sin perjuicio significativo ambiental). La resolución individual de concesión —a dictar por la Secretaría de Estado— detallará importe, condiciones y calendario de ejecución. Para el ecosistema español, la disponibilidad cercana de capacidades de empaquetado y test fotónico reduce costes y tiempos de salida al mercado en comunicaciones ópticas, computación en la nube, conectividad 5G/6G y sensores para automoción, salud y energía, lo que puede traducirse en contratos y empleos cualificados.
Contexto y fuentes: BOE (Real Decreto 971/2025, «BOE» 261, 30-10-2025); Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (PRTR, C15.I8 «PERTE Chip»); Chips Joint Undertaking (programa de líneas piloto semiconductoras de la UE).