InfotecLive

Bruselas activa el Scaleup Europe Fund: nuevo fondo para IA, chips y cuántica

Redacción InfotecLive · 28/10/2025 19:48

Bruselas activa el Scaleup Europe Fund: nuevo fondo para IA, chips y cuántica

La Comisión Europea anunció hoy, 28 de octubre de 2025, el arranque del Scaleup Europe Fund, un vehículo de inversión multimillonario y de gestión privada para financiar rondas de crecimiento en empresas europeas de tecnología avanzada, incluidas la inteligencia artificial, los semiconductores y la computación cuántica.

El anuncio, realizado en Bruselas, confirma que la Comisión ha reunido a inversores institucionales de primer nivel para expresar su intención de constituir el nuevo fondo y cubrir el bache crítico de financiación en fases avanzadas. El objetivo es claro: que las mejores scaleups del continente puedan cerrar rondas grandes sin salir de Europa, compitiendo con los mercados de EE. UU. y Asia. La iniciativa se enmarca en la estrategia comunitaria para startups y scaleups, que busca acelerar la transformación digital y reforzar la soberanía tecnológica.

Según el comunicado comunitario, el Scaleup Europe Fund operará con lógica de mercado, estará cofinanciado con capital privado y se focalizará en tecnologías estratégicas: IA generativa y aplicada, cuántica, robótica y sistemas autónomos, electrónica y chips, así como materiales avanzados y sectores afines. Distintos medios especializados describen el fondo como de "varios miles de millones de euros" y apuntan a su uso en grandes rondas de crecimiento para empresas europeas con tracción internacional. Para España, donde el acceso a capital late-stage sigue siendo limitado frente a otros polos globales, el movimiento puede traducirse en una nueva vía para cerrar rondas Serie C/D en hubs como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao o Málaga.

Bruselas subraya que el fondo no sustituye a instrumentos existentes, sino que los complementa y escala. Se prevé que actúe como inversor ancla en operaciones lideradas por el sector privado, catalizando mayores volúmenes de inversión y acelerando el paso del laboratorio al mercado. En la práctica, esto significa más munición para tecnologías profundas con ciclos de maduración largos, donde la brecha de financiación europea ha sido históricamente más visible. La selección de la entidad gestora se realizará mediante un proceso público, y el calendario de puesta en marcha apunta a 2026 para los primeros tickets, según fuentes comunitarias y cobertura de prensa.

El efecto en el tejido innovador español será tangible si los criterios de elegibilidad priorizan empresas con base y empleo en la UE y si los operadores financieros nacionales se alinean. Para firmas españolas de IA aplicada en sectores como sanidad, energía o movilidad; para proyectos de chips (enlazando con el PERTE Chip) o para startups cuánticas y fotónicas, el Scaleup Europe Fund puede aportar tracción y seal of approval en rondas que hoy se cierran fuera. También podría incentivar a gestoras y fondos españoles a coinvertir, elevando el listón de gobernanza, reporte de impacto y madurez de producto.

Por qué importa hoy: impacto directo en España

La financiación late-stage está en el centro de la competitividad tecnológica. La UE reconoce un gap frente a otras regiones, especialmente en operaciones superiores a 50–100 millones de euros. Con el nuevo fondo, la Comisión aspira a cerrar esa brecha y facilitar que los campeones tecnológicos surjan y se queden en Europa. Además, el movimiento aterriza en un momento clave: la implementación escalonada del AI Act y las políticas de semiconductores exigen capital paciente para cumplir requisitos regulatorios, escalar fabricación y consolidar cadenas de suministro.

  • Enfoque temático: IA, cuántica, semiconductores, robótica, materiales avanzados y tecnologías afines.
  • Modelo: fondo de crecimiento, privado y cofinanciado, con papel de inversor ancla en rondas europeas de mayor tamaño.
  • Calendario: proceso público para elegir gestora y primeras inversiones previstas a partir de 2026.
  • Aterrizaje en España: potencial para scaleups con base en Madrid, Barcelona, Comunidad Valenciana, País Vasco o Andalucía, si cumplen criterios y arrastran coinversión privada.
  • Sinergias: complementa instrumentos como EIC, EIF u otros programas, así como iniciativas nacionales (por ejemplo, PERTE Chip).
«Este fondo es una parte esencial de nuestro trabajo para que lo mejor de Europa pueda elegir Europa», señaló Ursula von der Leyen al valorar la iniciativa y su papel en el empleo y la competitividad del bloque.

Para el tejido empresarial español, la clave práctica pasará por identificar convocatorias, requisitos y ventanas de coinversión. Gestoras nacionales y equipos de desarrollo de negocio deberán preparar data rooms, trayectorias de ingresos y planes de internacionalización con foco en cumplimiento regulatorio (AI Act, ciberseguridad, datos), escalabilidad industrial y gobernanza. En paralelo, las administraciones autonómicas y el ecosistema de I+D podrían articular proyectos tractores que encajen en la tesis del fondo, especialmente en IA aplicada a sectores tractores (turismo inteligente, industria 4.0, agroalimentario, energía) y en semiconductores (diseño, encapsulado, pruebas).

En el corto plazo, los equipos financieros apuntan a un efecto señal: al atraer inversión privada adicional, el Scaleup Europe Fund puede abaratar el coste de capital y mejorar las valoraciones de las scaleups europeas con producto validado y crecimiento sostenido. A medio plazo, su éxito se medirá por número y volumen de operaciones cerradas en la UE, por la capacidad para retener propiedad intelectual y empleo cualificado, y por el aumento de salidas (OPVs y M&A) que reciclen capital hacia nuevas cohortes emprendedoras.

Fachada del edificio Berlaymont de la Comisión Europea, sede del anuncio
Bruselas (Bélgica), 28/10/2025. Fachada del edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea, durante la jornada del anuncio del Scaleup Europe Fund.

Contexto y fuentes: Comisión Europea (nota de prensa, 28/10/2025); cobertura de The Brussels Times (28/10/2025); portal "Shaping Europe’s Digital Future" de la Comisión Europea.

Más en Tecnología