Huelga estudiantil en toda España hoy a las 12:00 contra el bullying
España vive hoy una jornada de huelga estudiantil con concentraciones a las 12:00 en ciudades de todas las comunidades autónomas para exigir respuestas al acoso escolar tras el caso de Sandra Peña.
El Sindicato de Estudiantes ha llamado a estudiantes de ESO, Bachillerato, FP y universidades a secundar un paro académico y a salir a la calle a mediodía en puntos neurálgicos como la Puerta del Sol (Madrid), Plaça Universitat (Barcelona), Plaza Nueva (Sevilla), Valencia, Bilbao, Zaragoza y A Coruña. La movilización, que se celebra este martes 28 de octubre de 2025, busca situar en la agenda política medidas urgentes de prevención, detección y atención a víctimas, con especial énfasis en la dotación de profesionales de salud mental en los centros educativos públicos y concertados.
La convocatoria llega dos semanas después del fallecimiento de la joven sevillana Sandra Peña, cuya familia denuncia que no se activaron protocolos frente al bullying en su colegio. A primera hora, asociaciones de madres y padres (AMPAs) y plataformas de docentes han reclamado coordinación entre comunidades autónomas, inspección educativa y fiscalías de menores. En términos operativos, las delegaciones del Gobierno han establecido dispositivos habituales de seguridad y cortes puntuales de tráfico en los itinerarios autorizados, mientras que las universidades informan de reprogramaciones de clases prácticas y exámenes previstos en la franja de 12:00 a 14:00.
Claves del día: horarios, puntos de encuentro y afectación
La jornada tiene impacto nacional: en Madrid, la concentración principal arranca a las 12:00 en Sol y discurrirá por calles del distrito Centro; en Barcelona, el punto fijado es Plaça Universitat, y en Sevilla, Plaza Nueva; en Valencia, el entorno de la Estación del Norte; y en Bilbao, la Gran Vía. Las organizaciones convocantes reiteran que el alumnado de 3.º y 4.º de ESO, Bachillerato y FP goza del derecho de reunión y participación en actividades colectivas según normativas internas de centros y decretos autonómicos, y recomiendan justificar la ausencia en secretarías académicas. La huelga no conlleva sanción disciplinaria si se respeta el marco de convivencia y se devuelve el material escolar en los plazos fijados por cada centro.
- Hora común de salida: 12:00 (franja central de 12:00–14:00 para marchas y concentraciones).
 - Ciudades de referencia: Madrid (Sol), Barcelona (Plaça Universitat), Sevilla (Plaza Nueva), València (Estació del Nord), Bilbao (Gran Vía), Zaragoza (Plaza España), A Coruña (Obelisco).
 - Exigencias: refuerzo de psicología y psiquiatría infanto-juvenil en centros; protocolos antiacoso con plazos y rendición de cuentas; formación docente; canales anónimos de denuncia.
 - Seguridad: recorridos autorizados por delegaciones del Gobierno; recomendaciones de acceso en transporte público y llegada escalonada.
 - Seguimiento: previsión de datos de participación a partir de las 14:30 por parte de convocantes y delegaciones.
 
«Llamamos a llenar las calles a las 12:00 en todas las ciudades para gritar basta al bullying y exigir recursos reales en los centros educativos» — comunicado del Sindicato de Estudiantes (28-10-2025).
En paralelo a las marchas, varias consejerías de Educación han recordado los protocolos vigentes contra la violencia en las aulas y la obligación de activar la intervención socioeducativa ante cualquier indicio de acoso. Las fiscalías de menores mantienen canales de derivación desde equipos directivos y orientadores, mientras que servicios autonómicos de salud refuerzan líneas telefónicas de apoyo. Entidades especializadas en prevención del suicidio subrayan la necesidad de ampliar la ratio de psicólogos escolares y de normalizar la educación socioemocional y el uso responsable de redes sociales. Según fuentes del movimiento estudiantil, la movilización de hoy pretende presionar para que los presupuestos de 2026 reflejen partidas finalistas para plantillas de orientación, convivencia y bienestar emocional.

Más allá del foco en los institutos, la huelga involucra a campus universitarios con asambleas previas y lecturas de manifiestos. Las asociaciones estudiantiles de derecho y ciencias sociales han programado talleres breves sobre convivencia y derechos fundamentales, con mención expresa al artículo 21 de la Constitución («reunión pacífica y sin armas») y a los marcos autonómicos que regulan la participación del alumnado en la vida del centro. Las Juntas de Seguridad Local han coordinado el paso de columnas por áreas comerciales para minimizar la afectación en horas de mayor afluencia, y ayuntamientos como los de Madrid, Barcelona y Sevilla recomiendan consultar avisos de movilidad urbana y usar metro y cercanías en lugar de vehículo privado.
De cumplirse la agenda anunciada, las primeras estimaciones de asistencia llegarán a primera hora de la tarde. Los convocantes las enviarán a medios y redes junto a incidentes, si los hubiera, y a compromisos adquiridos por administraciones. La atención institucional se centra ahora en cómo pasar de protocolos reactivos a sistemas de prevención: cribados de convivencia, seguimiento de reincidencias, derivaciones clínicas con tiempos máximos y evaluación independiente. El movimiento estudiantil remarca que la jornada de hoy no es un fin en sí mismo, sino el inicio de un calendario de presión sobre comunidades autónomas, Ministerio de Educación y centros concertados para que 2026 arranque con plantillas reforzadas, indicadores públicos de cumplimiento y participación real del alumnado. Contexto y fuentes: convocatorias del Sindicato de Estudiantes (28-10-2025); coberturas de medios nacionales y autonómicos en la mañana del 28-10-2025; notas de consejerías de Educación y delegaciones del Gobierno.