InfotecLive

Hans Clevers recibe hoy el Abarca Prize 2025 en Madrid

Redacción InfotecLive · 30/10/2025 10:11

Hans Clevers recibe hoy el Abarca Prize 2025 en Madrid

El Abarca Prize entrega su quinta edición esta tarde en el Rosewood Villa Magna, con el pionero de los organoides como galardonado

El Abarca Prize 2025 se entrega hoy, 30 de octubre, en Madrid. El premio, dotado con 100.000 euros, reconoce al biólogo neerlandés Hans Clevers por su contribución decisiva al desarrollo de la tecnología de organoides y la biología de células madre adultas. La ceremonia está programada a las 19:30 en el hotel Rosewood Villa Magna (Paseo de la Castellana, 22), según la agenda oficial del Ministerio de Sanidad, que incluye la asistencia institucional al acto. El fallo del jurado y la fecha de entrega fueron adelantados a comienzos de mes por los organizadores y medios especializados.

Clevers, figura de referencia internacional, identificó el marcador Lgr5 y sentó las bases del cultivo de organoides intestinales, una técnica que permite recrear en el laboratorio tejidos humanos sanos y tumorales para investigar enfermedades y probar fármacos. El jurado del Abarca Prize —un galardón promovido por la Fundación de Investigación HM Hospitales— ha valorado su impacto en la medicina personalizada y en la traslación de hallazgos básicos a la clínica. La ceremonia en Madrid llega tras la confirmación pública del galardón a comienzos de octubre y la convocatoria de la quinta edición publicada el pasado febrero, en la que se fijó la dotación económica y el marco del reconocimiento.

Claves del día: dotación, agenda y por qué importa a España

El premio confluye con varias prioridades de la política científica española: impulsar la transferencia del conocimiento biomédico, atraer talento y fortalecer la colaboración entre centros universitarios, institutos de investigación sanitaria y compañías farmacéuticas. La tecnología de organoides —ya utilizada en España en oncología, enfermedades inflamatorias y ensayos preclínicos— abre vías de diagnóstico y tratamiento más precisas y rápidas, con potencial para reducir tiempos y costes en el desarrollo de medicamentos. Para hospitales y grupos españoles, la visibilidad del premio facilita sinergias en proyectos multicéntricos y ensayos con biobancos de tejidos, al tiempo que refuerza la proyección internacional de nuestra investigación.

  • Hora y lugar: 19:30, Rosewood Villa Magna (Paseo de la Castellana, 22), Madrid.
  • Premiado: Hans Clevers, pionero en organoides y células madre adultas.
  • Dotación: 100.000 euros y diploma acreditativo.
  • Organiza: Fundación de Investigación HM Hospitales (Abarca Prize).
  • Contexto oficial: Acto recogido en la agenda del Ministerio de Sanidad para hoy.

Para el lector en España, el hito de esta tarde es relevante por tres motivos. Primero, porque aterriza en Madrid un reconocimiento internacional con jurado científico de alto nivel y respaldo institucional. Segundo, porque el campo premiado —organoides— ya tiene aplicaciones tangibles en hospitales y centros españoles: desde minitumores para ajustar quimioterapias hasta modelos de enfermedad rara que aceleran decisiones terapéuticas. Tercero, porque la dotación y el foco del premio contribuyen a posicionar a España como sede de grandes citas biomédicas, con retorno reputacional y de captación de proyectos europeos.

«La ceremonia oficial de entrega del galardón tendrá lugar el 30 de octubre en Madrid», comunicaron los organizadores del Abarca Prize al anunciar el premio a Hans Clevers a comienzos de mes.

Además del reconocimiento a Clevers, la jornada sirve de escaparate para la ciencia traslacional en castellano: el modelo de colaboración público-privada que promueven fundaciones hospitalarias y universidades, la creciente red de plataformas de medicina de precisión y la disponibilidad de infraestructuras de investigación clínica. En paralelo, la presencia de autoridades y la difusión mediática refuerzan mensajes clave de salud pública: la importancia de la evidencia científica, la ética en la investigación y el acceso equitativo a la innovación terapéutica. En el medio plazo, el ecosistema español confía en que la visibilidad de premios como este acelere la llegada de proyectos, ensayos y talento vinculados a organoides, edición genética y diagnóstico avanzado.

Fachada del hotel Rosewood Villa Magna, sede de la entrega del Abarca Prize 2025
Madrid, 30/10/2025. Exterior del Rosewood Villa Magna, escenario de la ceremonia de entrega del Abarca Prize 2025.

El Abarca Prize nació en 2021 y se concede anualmente a una trayectoria científica o médica con impacto probado en la protección y mejora de la salud de las personas. La dotación económica —100.000 euros— lo sitúa entre los reconocimientos más relevantes del ámbito médico otorgados en España. La edición de 2025 confirmó el nombre del galardonado a comienzos de octubre y culmina hoy con un acto que reúne a clínicos, investigadores y responsables de políticas sanitarias. En términos divulgativos, el premio también acerca conceptos técnicos al gran público: qué son los organoides, cómo se comparan con modelos animales y qué límites éticos y regulatorios enmarcan su uso.

Contexto y fuentes: Agenda pública del Ministerio de Sanidad (30/10/2025); bases y dossier del Abarca Prize (convocatoria 2025 y dotación de 100.000 euros); comunicaciones de organizadores y coberturas especializadas que adelantaron el fallo y la fecha de la ceremonia.

Más en Salud