Hacienda devuelve 26 millones tras anular 73.000 multas del confinamiento
El Ministerio de Hacienda confirma hoy un balance actualizado de reintegros por sanciones del estado de alarma, con importes y expedientes concretos y procedimientos para reclamar
El Gobierno ha puesto negro sobre blanco el alcance de las devoluciones por las multas del confinamiento: según el balance difundido hoy, 27 de octubre de 2025, el Ministerio de Hacienda ha desembolsado 26 millones de euros para reintegrar 73.000 sanciones anuladas por los tribunales tras la declaración de inconstitucionalidad de medidas aplicadas en 2020. La cifra implica un importe medio que ronda los 350 euros por expediente, con casos que incluyen recargos e intereses de demora en función de cada procedimiento.
La actualización llega tras varias resoluciones y criterios administrativos que han ido ordenando el proceso de restitución a particulares en todas las comunidades autónomas. El dato de hoy, que eleva el conteo nacional y detalla el avance por oleadas de expedientes, es relevante para el lector español por su impacto directo en el bolsillo: miles de personas que pagaron sanciones durante el primer estado de alarma ya han recuperado su dinero o están recibiendo notificación con los pasos para el reintegro.
Cómo se devuelve el dinero y a quién afecta
Fuentes de la Administración explican que se han articulado tres vías: devolución de oficio cuando el expediente está plenamente identificado, gestión a instancia de parte para quienes no figuran en los listados o cambiaron de cuenta, y revisión de oficio de procedimientos con incidencias (por ejemplo, pagos en efectivo sin trazabilidad bancaria). Los expedientes competen a Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, junto a ayuntamientos y comunidades que tramitaron sanciones de orden público durante el confinamiento. El Ministerio remarca que cada administración liquida desde su tesorería y luego se compensa a través de los mecanismos de financiación y cierre contable.
La radiografía ofrecida hoy matiza, además, que buena parte de las sanciones ya fueron revocadas por los órganos sancionadores desde 2020 y 2021; no obstante, subsistían multas firmes pagadas por ciudadanos que, por desconocimiento o por agilizar trámites, no recurrieron en su día. Esos expedientes están saliendo ahora en bloque, tras consolidarse la doctrina judicial y ordenarse los procedimientos de devolución y compensación presupuestaria. En paralelo, la Abogacía del Estado y los servicios jurídicos de comunidades y municipios han fijado criterios para homogeneizar la indemnidad del ciudadano y evitar dobles pagos o errores en la identificación del titular del reintegro.
En términos presupuestarios, Hacienda sostiene que el impacto de los 26 millones es asumible y quedará absorbido en modificaciones de crédito menores y en ajustes de cierre del ejercicio 2025. Según fuentes consultadas, el efecto neto será neutro para la estabilidad presupuestaria, al tratarse de un retorno de ingresos indebidos. Para los afectados, el calendario de pagos dependerá del estado de cada expediente: los que se devuelven de oficio se están abonando por transferencia bancaria con comunicación previa, mientras que las solicitudes individuales se resolverán por orden de entrada y con prioridad para mayores de 65 años y situaciones de vulnerabilidad acreditada.
El anuncio de hoy también contiene un capítulo de garantías: se reabre una ventanilla de atención presencial y telefónica para dudas, se habilita un buscador por número de expediente y se precisan los documentos necesarios si el pago lo hizo un tercero. Las organizaciones de consumidores, por su parte, valoran positivamente la consolidación de la vía de oficio, aunque piden reforzar la comunicación proactiva para localizar a quienes cambiaron de banco o residencia desde 2020. En el plano político, varios grupos parlamentarios han registrado preguntas para conocer la distribución territorial de los reintegros, con foco en Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana por volumen absoluto de expedientes.
- Cantidad devuelta: 26 millones de euros.
- Expedientes afectados: 73.000 sanciones aproximadamente.
- Importe medio: en torno a 350 euros por multa.
- Ámbito: devoluciones en todas las CCAA; gestión a través de Delegaciones/Subdelegaciones, ayuntamientos y comunidades.
- Calendario: pagos de oficio ya en curso; solicitudes individuales por orden de entrada durante el cuarto trimestre de 2025.
"Hacienda ha tenido que devolver 26 millones por las multas anuladas del estado de alarma" — balance difundido el 27-10-2025, según datos recopilados por The Objective.

Para el ciudadano, la recomendación práctica pasa por comprobar si su expediente figura en los listados de devolución de oficio y, en su caso, iniciar la solicitud telemática con certificado o Cl@ve. Quienes abonaron la sanción con descuento por pronto pago también tienen derecho a recuperar la cuantía efectivamente satisfecha. En los casos con recargos o apremios, el reintegro incluirá los intereses que correspondan desde la fecha de pago, según la normativa de procedimiento administrativo común. Los servicios de atención están indicando, además, que si el expediente está en un juzgado o tribunal pendiente de recurso, el pago se tramitará una vez exista resolución firme de archivo o anulación.
La actualización de hoy también despeja dudas sobre responsabilidades: no habrá costas para el ciudadano en devoluciones de oficio y, en general, no se exigirán trámites adicionales salvo identificación y cuenta bancaria. Ayuntamientos y comunidades abordan ahora la depuración de bases de datos para evitar notificaciones cruzadas y garantizar que no se reclamen deudas inexistentes, una queja recurrente en los últimos meses. El Gobierno insiste en que el proceso es estrictamente administrativo y desligado de debates políticos: se trata de restituir importes cobrados sin cobertura jurídica suficiente, en cumplimiento de las resoluciones judiciales.
Contexto y fuentes: Ministerio de Hacienda (balance de devoluciones por sanciones del estado de alarma); resoluciones y criterios derivados de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional; información periodística de The Objective (27/10/2025) sobre cantidad devuelta y número de expedientes.