InfotecLive

El Gobierno aprueba un plan de 6.000 millones para la reconstrucción por la DANA

Redacción InfotecLive · 28/10/2025 21:00

El Gobierno aprueba un plan de 6.000 millones para la reconstrucción por la DANA

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este 28 de octubre a un real decreto-ley con nuevas medidas para reforzar la reconstrucción tras la DANA de 2024, con un paquete que, según el Gobierno, moviliza hasta 6.000 millones de euros entre avales del ICO, financiación y ayudas a administraciones, empresas, autónomos y hogares.

La norma, presentada en La Moncloa, amplía y agiliza las líneas de apoyo ya activadas el último año en la Comunidad Valenciana y otros territorios afectados. El núcleo financiero se articula en dos pilares: una línea ICO que podrá movilizar hasta 750 millones de euros —con 180 millones en ayudas para pymes— y un programa de avales de hasta 5.000 millones para aportar liquidez inmediata ante emergencias de protección civil. Además, se prorroga el cese de actividad extraordinario para autónomos y se abren aplazamientos de cuotas a la Seguridad Social con un interés reducido del 0,5 %.

El Ejecutivo subraya que estas medidas se suman a más de 8.000 millones transferidos desde 2024 y a la Adenda DANA autorizada por la Comisión Europea (1.240 millones del Plan de Recuperación) para catástrofes naturales. En paralelo, Industria y Turismo extiende hasta el 31 de diciembre el Plan Reinicia Auto+, dotado con 465 millones, para sustituir vehículos dañados; se refuerza el programa FEPYME DANA (350 millones) con foco en resiliencia climática; y se abre la puerta a reasignar recursos de vivienda hacia la promoción en zonas seguras y el traslado de propietarios desde áreas inundables.

Claves del decreto: quiénes, cuánto, dónde y desde cuándo

Con efecto inmediato tras su publicación en el BOE, el decreto prioriza a municipios y entidades locales con obras financiables hasta el 100 % para reparar y prevenir daños: red viaria, saneamiento, nuevas infraestructuras de laminación y adquisición de suelos o viviendas para reducir exposición a avenidas torrenciales. En Seguridad Social, los aplazamientos abarcan cuotas de noviembre de 2025 a enero de 2026 (empresas) y de diciembre de 2025 a febrero de 2026 (autónomos), con condiciones específicas y exigencia de estar al corriente de pago. En cultura y servicios sociales, se reprograman partidas por 1 millón y 47 millones, respectivamente, con ampliación de plazos de ejecución hasta 2026 para proyectos en la provincia de Valencia y entornos afectados.

  • Importe total estimado: hasta 6.000 millones (avales, financiación y ayudas).
  • ICO: hasta 750 millones en financiación y 180 millones en ayudas a pymes.
  • Avales: hasta 5.000 millones, disponibles hasta diciembre de 2040.
  • Autónomos: prórroga del cese de actividad y aplazamientos con interés del 0,5 %.
  • Vivienda e infraestructuras: traslado a zonas seguras y financiación del 100 % en obras municipales de prevención.
  • Calendario: aplicación desde su publicación; programas con cierres y hitos entre 2025 y 2040.

El Gobierno justifica el nuevo impulso por la magnitud del daño —concentrado en la Comunitat Valenciana— y por la necesidad de combinar respuesta social, solvencia empresarial y prevención climática. En términos prácticos, los avales y la línea ICO pretenden abaratar el coste financiero de hogares y negocios con bienes inutilizados, mientras que las inversiones locales priorizarán drenaje urbano, encauzamientos y soluciones basadas en la naturaleza. Las medidas se coordinan con la Adenda del Plan de Recuperación aprobada por Bruselas para este fin.

«El objetivo es acelerar la reconstrucción y mejorar la protección de hogares, empresas y administraciones afectadas por la DANA, reforzando la prevención ante futuros episodios», señaló la referencia oficial del Consejo de Ministros.

En términos de impacto al lector, la ampliación de ayudas y los avales se traducen en mejor acceso a crédito y aplazamientos más baratos para quien aún afronta reparaciones o reposición de bienes. Para ayuntamientos, la opción de financiar al 100 % la restitución de la red viaria y obras de prevención reduce la carga fiscal local y permite adelantar proyectos. En movilidad y consumo, la prórroga del plan de automoción facilita sustituir vehículos siniestrados; y en vivienda, la reasignación hacia promociones en suelos seguros permite acortar tiempos de reubicación. El conjunto apunta a pasar de la emergencia a una reconstrucción preventiva con estándares de resiliencia más altos.

Imagen satelital de zonas inundadas en el área metropolitana de Valencia tras la DANA de 2024
València y l’Albufera, 30/10/2024. Imagen satelital que ilustra el alcance de las inundaciones que motivan el paquete aprobado hoy.

Contexto y fuentes: Presidencia del Gobierno (referencia y nota oficial del 28/10/2025); Instituto de Crédito Oficial (esquema de líneas de financiación y avales); Programas ministeriales de Industria/Turismo, Derechos Sociales y Vivienda (comunicados y fichas técnicas publicadas hoy.

Más en Actualidad