InfotecLive

Andalucía creará protocolo para vincular enfermedades a tóxicos en Coria

Redacción InfotecLive · 28/10/2025 09:29

Andalucía creará protocolo para vincular enfermedades a tóxicos en Coria

La Junta de Andalucía anunció hoy la elaboración de un protocolo específico para que los vecinos de Coria del Río (Sevilla) puedan vincular patologías a la inhalación de sustancias tóxicas y agilizar así el acceso a evaluaciones médicas, peritajes y posibles indemnizaciones.

El compromiso, trasladado este 28-10-2025 tras reuniones técnicas con representantes vecinales y autoridades sanitarias, llega después de meses de quejas por olores, episodios de molestias respiratorias y reclamaciones formales por exposición a compuestos volátiles en distintas zonas del municipio. La medida busca establecer un circuito claro de atención clínica, pruebas diagnósticas y verificación ambiental que sirva de base para la responsabilidad administrativa o civil cuando proceda, con trazabilidad documental y plazos definidos.

Según fuentes de la Consejería de Salud y Consumo, el documento incluirá criterios médicos para orientar a los profesionales de atención primaria y especializada, ubicará puntos de referencia hospitalarios para casos complejos y coordinará la toma de muestras ambientales con la Consejería de Sostenibilidad. El anuncio «de hoy» se produce en paralelo a expedientes municipales de protección ambiental y a requerimientos previos sobre suelos contaminados en el entorno urbano, así como a investigaciones sobre posibles focos emisores.

Qué supone el protocolo: itinerario asistencial y pruebas objetivas

La prioridad es dotar a los afectados de una vía homogénea para acreditar la relación entre exposición e impacto en salud. En la práctica, la Junta plantea un «árbol de decisión» con anamnesis estandarizada, analíticas específicas, pruebas de función respiratoria, derivaciones a toxicología clínica y, cuando proceda, informes periciales para su uso en reclamaciones. En el plano ambiental, se reforzarán campañas de medición de compuestos orgánicos volátiles (COV) y partículas en áreas residenciales, con publicación periódica de datos y coordinación con el Ayuntamiento de Coria del Río.

El anuncio tiene efectos directos para la población local y un alcance que trasciende lo municipal: fija un precedente metodológico para otros núcleos urbanos de Andalucía y del resto de España con conflictos similares de calidad del aire. Fuentes técnicas insisten en que «no basta con registrar incidencias», sino que es necesario un marco asistencial y forense que facilite la prueba de causalidad o, al menos, la plausibilidad biológica con criterios internacionales. La Junta también avanzó que el protocolo incorporará una «ventanilla única» para reclamaciones y un sistema de seguimiento de casos con indicadores públicos de cumplimiento.

  • Quién: Junta de Andalucía (Consejería de Salud y Consumo), Ayuntamiento de Coria del Río y representación vecinal.
  • Qué: compromiso de crear un protocolo sanitario-ambiental para acreditar enfermedades asociadas a inhalación de tóxicos.
  • Cuándo: 28-10-2025 (anuncio y constitución del grupo de trabajo técnico).
  • Dónde: Coria del Río (Sevilla), con coordinación autonómica y soporte de centros de referencia.
  • Por qué: dotar de un itinerario asistencial y probatorio a los vecinos ante episodios de exposición y mejorar la vigilancia de la calidad del aire.
  • Plazos: borrador inicial en semanas, despliegue por fases con publicación de indicadores y revisión semestral.
«Nos comprometemos a un protocolo específico que facilite la evaluación clínica y la acreditación de casos relacionados con exposiciones ambientales; no podemos llegar tarde a la protección de la salud» — Consejería de Salud y Consumo de Andalucía, comunicación trasladada hoy a representantes vecinales.

En términos operativos, el Ayuntamiento prevé reforzar la inspección de focos potenciales, el control de emisiones difusas y el seguimiento de suelos con riesgo de lixiviación a redes pluviales o al subsuelo. El plan autonómico incluirá convenios con hospitales del Servicio Andaluz de Salud para consultas monográficas, circuitos rápidos de neumología y alergología y, cuando sea necesario, protocolos de actuación urgente ante picos de inmisión. La información ambiental estará disponible para el sistema sanitario a través de un «visor» con datos horarios para cruzar episodios con sintomatología reportada.

Para el público en España, el caso de Coria del Río ejemplifica un problema recurrente: la dificultad de convertir quejas por olores o molestias en pruebas robustas que permitan exigir responsabilidades y activar medidas correctoras. La estandarización del «quién hace qué y cuándo» es clave para que los partes médicos, los informes toxicológicos y las mediciones ambientales se integren en expedientes administrativos y judiciales. Además, la experiencia andaluza podría alimentar guías del Sistema Nacional de Salud sobre atención a exposiciones ambientales en entornos urbanos, con impacto en otras comunidades autónomas que registran episodios similares alrededor de polígonos industriales o suelos contaminados.

Buque navegando por el Guadalquivir a su paso por Coria del Río
Coria del Río (Sevilla), 28-10-2025. Tránsito fluvial en el Guadalquivir, área donde vecinos reclaman controles reforzados de calidad del aire.

El grupo de trabajo que redactará el protocolo integrará especialistas en salud pública, toxicología y epidemiología ambiental, además de personal de atención primaria y urgencias. Se contemplan sesiones formativas para médicos de familia y pediatras sobre exposición a COV, evaluación de riesgo y comunicación clínica con pacientes. Asimismo, se habilitará un canal de notificación para picos de olor o síntomas colectivos, con trazabilidad y respuesta en tiempos máximos predefinidos. El objetivo declarado es que, a medio plazo, los informes clínicos generen series de datos útiles para identificar patrones, orientar inspecciones y, llegado el caso, activar medidas cautelares.

La Junta prevé publicar un primer informe de situación con cartografía de focos y niveles registrados, líneas de base y alertas activadas. La coordinación con la Fiscalía de Medio Ambiente y con el Defensor del Pueblo Andaluz se entiende como palanca para asegurar diligencias cuando haya indicios de infracción. En paralelo, el consistorio coriano, que ya tramita requerimientos sobre contaminación de suelos, deberá encajar las actuaciones con el plan autonómico para no duplicar procedimientos y asegurar que las medidas correctoras se ejecutan en plazo y bajo supervisión independiente.

Contexto y fuentes: información publicada hoy sobre el compromiso de la Junta de Andalucía para crear un protocolo de acreditación de enfermedades por exposiciones en Coria del Río; expedientes y actuaciones municipales en curso; referencias de salud pública y vigilancia ambiental de la Junta y del Sistema Nacional de Salud.

Más en Salud