InfotecLive

AESAN ordena retirar un gofre belga por fragmentos de plástico y pide no consumirlo

Redacción InfotecLive · 27/10/2025 10:58

AESAN ordena retirar un gofre belga por fragmentos de plástico y pide no consumirlo

Alerta alimentaria en España: fragmentos de plástico en un gofre importado desde Bélgica

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido hoy, 27 de octubre de 2025, a las 10:30 h, la alerta ES2025/622 por la presencia de fragmentos plásticos en un gofre de fabricación belga distribuido en el mercado español. La notificación llegó a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) tras la comunicación inicial de una autoridad autonómica. La recomendación es inmediata: no consumir el producto afectado y, en su caso, devolverlo al punto de venta.

Según el aviso, el riesgo identificado es la posible presencia de piezas de plástico azul en unidades de un lote con fecha de caducidad 17/12/2025. La retirada del mercado se ha activado de forma preventiva en coordinación con las comunidades autónomas y con el operador alimentario implicado. No se han comunicado daños personales en España a la hora de publicarse esta información, pero el hallazgo se considera un peligro de tipo físico por potencial atragantamiento o lesión oral.

La AESAN recuerda que este tipo de incidentes se encuadra en los denominados "cuerpos extraños" y, aunque no sean contaminaciones químicas o microbiológicas, pueden suponer un riesgo relevante, especialmente en población infantil y personas mayores. La trazabilidad del producto está en revisión y los servicios de inspección trabajan para delimitar las partidas y puntos de distribución exactos, a fin de asegurar la retirada efectiva en establecimientos minoristas y mayoristas.

El procedimiento seguido es el habitual: una vez verificado el incidente, se emite la comunicación oficial, se instruye a la empresa para cesar la comercialización y se informa a la red de alertas europea cuando procede. Paralelamente, se recomienda a consumidores y hostelería revisar existencias, conservar el envase para su identificación y gestionar la devolución conforme a las indicaciones del comercio. La autoridad sanitaria insiste en que no debe intentarse retirar manualmente los posibles fragmentos para consumir el resto del alimento.

En lo que va de año, la red SCIRI ha difundido múltiples avisos por cuerpos extraños (metales, plásticos, vidrio) en alimentos de distinta categoría. El objetivo es cortar la exposición al riesgo en origen y mejorar la vigilancia a lo largo de la cadena de suministro, desde la importación hasta el lineal de venta. Este caso se resolverá cuando la empresa finalice la retirada, se confirme la inmovilización de lotes y se publique, si procede, una actualización con los canales afectados.

Qué se sabe del producto y cómo actuar

  • Qué: posible presencia de fragmentos de plástico azul en un gofre procedente de Bélgica.
  • Quién: alerta oficial de la AESAN, comunicada vía SCIRI por una autoridad autonómica y ejecutada con la empresa distribuidora.
  • Cuándo: 27/10/2025, 10:30 h (hora de emisión de la alerta ES2025/622).
  • Dónde: España, con retirada en puntos de venta y almacenes; origen de fabricación en Bélgica.
  • Por qué: riesgo físico por cuerpos extraños (plástico) que puede causar asfixia, cortes o lesiones dentales.
"Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado que se abstengan de consumirlo y lo devuelvan al punto de compra". — AESAN, alerta ES2025/622.
Gofres tipo belga exhibidos en mostrador, producto relacionado con la alerta
Mostrador de gofres en una pastelería. Madrid, 27/10/2025: imagen ilustrativa del tipo de producto afectado por la alerta.

Para los consumidores, las pautas son claras: no ingerir el gofre de la partida señalada, revisar lotes y fecha de caducidad, y, en caso de duda, consultar al establecimiento o al servicio de información de la autoridad autonómica. Si alguien hubiera consumido el producto y notara molestias, se aconseja acudir al centro de salud. Para comercios y restauración, la obligación es inmovilizar y retirar el lote afectado, documentar la devolución con su proveedor y exhibir, si se solicita, el justificante de retirada a la inspección oficial.

En el ámbito de la distribución, estos incidentes suelen resolverse con mejoras de control en línea de producción (detectores, tamices, inspección visual) y auditorías específicas al fabricante. La AESAN, por su parte, refuerza periódicamente la formación sobre gestión del riesgo y publica guías para operadores alimentarios. La transparencia y la trazabilidad son claves para que la retirada sea eficaz y rápida, reduciendo al mínimo la exposición de la población a peligros evitables.

Contexto y fuentes: Alerta oficial de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (código "ES2025/622"; 27/10/2025); Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI); comunicaciones de vigilancia alimentaria de comunidades autónomas y notas técnicas sobre gestión de cuerpos extraños en alimentos.

Más en Salud