InfotecLive

AEMPS alerta de preservativos Durex falsificados vendidos en Salamanca

Redacción InfotecLive · 28/10/2025 21:01

AEMPS alerta de preservativos Durex falsificados vendidos en Salamanca

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido este 28 de octubre una alerta por la detección de unidades falsificadas de preservativos Durex en el mercado español, tras confirmar su venta en un establecimiento de Salamanca y verificar con el distribuidor oficial que el lote corresponde a un producto no auténtico.

Según la comunicación oficial, los artículos afectados pertenecen a los modelos Durex Mutual Climax y Durex Pleasuremax y comparten el mismo número de lote y fecha de caducidad, impresos en la base del envase. La AEMPS solicita a consumidores y puntos de venta que identifiquen y retiren de uso inmediato cualquier unidad coincidente, por el riesgo de fallo en la función de barrera y la posibilidad de no cumplir con los requisitos de marcado CE y calidad exigidos a un producto sanitario de esta categoría.

La alerta pone el foco en la seguridad sexual y la protección frente a infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados. Al tratarse de un producto falsificado, no existen garantías sobre el control de calidad de materiales, la integridad del lubricante ni la resistencia del preservativo, parámetros que en un producto legítimo se prueban en fábrica bajo normas armonizadas. La AEMPS indica que el caso se ha detectado en un establecimiento de Salamanca, pero subraya que la distribución secundaria o la venta a distancia podrían haber propagado unidades a otras provincias, por lo que activa un aviso a toda la red de farmacias y comercios autorizados.

Cómo identificar las unidades afectadas y qué hacer si las tienes

La comprobación recomendada se realiza con tres elementos visibles: el modelo comercial, el número de lote y la caducidad. En los ejemplares falsificados notificados hoy, ambos modelos comparten un identificador de lote único y una fecha de expiración idéntica. La AEMPS recuerda que el cartonaje original incluye información de lote y caducidad grabada de manera limpia y legible y que los embalajes auténticos muestran coherencia tipográfica, calidad de impresión y sellado uniforme. Ante la duda, se debe evitar el uso del producto y optar por una unidad verificada procedente de una farmacia o canal oficialmente autorizado.

  • Modelos afectados: Durex Mutual Climax y Durex Pleasuremax (lote coincidente y misma caducidad).
  • Identificación: verificar en la base del envase el número de lote y la fecha de caducidad; contrastar con el aspecto del empaquetado.
  • Dónde se detectó: venta confirmada en un comercio de Salamanca; posible circulación en otros puntos por distribución secundaria.
  • Acción inmediata: no usar las unidades sospechosas; retirarlas y notificar al punto de venta y a las autoridades sanitarias.
  • Notificación de incidencias: canales oficiales de la AEMPS (vigilancia de productos sanitarios y formularios de reporte) y servicios autonómicos de salud.

Además de la retirada preventiva, la AEMPS coordina la investigación con el distribuidor de marca en España y con los servicios de inspección para trazar el origen de la partida y posibles vías de entrada. En paralelo, se activa la comunicación a la red de farmacias, colegios profesionales y asociaciones de consumidores para acotar el impacto. Este tipo de falsificaciones, recuerda la Agencia, puede presentar detalles engañosos en el empaquetado —desde microerrores tipográficos a diferencias de brillo o textura— que solo un examen minucioso o la verificación del lote con el titular autorizado permite desenmascarar.

«Pedimos a la ciudadanía que compruebe el lote y la caducidad de sus preservativos Durex y que, ante cualquier coincidencia con los datos de la alerta o sospecha de falsificación, evite su uso y lo comunique por los canales oficiales», señaló la AEMPS al difundir el aviso.

Para el lector en España, el impacto práctico se resume en dos frentes: seguridad personal y compra informada. En seguridad, usar un producto falsificado compromete la eficacia anticonceptiva y la protección frente a ITS; en compra, conviene priorizar farmacias y distribuidores verificados, revisar el etiquetado y desconfiar de precios anómalamente bajos o de vendedores sin trazabilidad. A nivel de cadena, la alerta activa los mecanismos de control del mercado de productos sanitarios y puede derivar en inspecciones, inmovilización de lotes y sanciones si se confirma la presencia de material falsificado en otros puntos de venta.

Logotipo de la AEMPS, organismo que emite la alerta sobre preservativos falsificados
Madrid, 28/10/2025. La AEMPS difunde una alerta por unidades falsificadas de preservativos Durex; solicita revisar lotes y retirar productos sospechosos.

La AEMPS encuadra este aviso en su labor de vigilancia y control, que abarca desde implantes y equipamiento médico hasta productos de barrera como los preservativos. El sistema de notificación de incidentes y el intercambio de información con redes europeas permiten circular alertas en cuestión de horas, reducir la exposición de los usuarios y reforzar la trazabilidad. En términos preventivos, la recomendación es mantener hábitos de compra seguros (farmacia o canal autorizado), revisar siempre lote y caducidad antes del uso y almacenar los preservativos en condiciones adecuadas de temperatura y humedad para no comprometer su integridad.

Contexto y fuentes: alerta y nota informativa de la AEMPS publicadas hoy; verificación con el distribuidor oficial de Durex; coberturas de medios especializados y generalistas sobre la detección en Salamanca y las pautas de identificación y notificación.

Más en Salud