HBO Max ofrecerá en España todos los Juegos de Invierno 2026: anuncio oficial de WBD
Warner Bros. Discovery (WBD) comunicó hoy, 29 de octubre, que los Juegos Olímpicos de Invierno de Milano Cortina 2026 podrán verse íntegramente en HBO Max en Europa —incluida España—, con los 116 eventos con medalla en directo y funcionalidades específicas para seguir cada disciplina.
El anuncio coincide con el hito de «100 días para el inicio» de la cita invernal y supone un cambio relevante para la audiencia española: por primera vez, todas las competiciones olímpicas de invierno estarán disponibles dentro de HBO Max en nuestro mercado, además de la cobertura de Eurosport. Según el plan de WBD, cada cliente del servicio podrá acceder al directo de todas las pruebas, con alertas de medallas, marcadores de momentos clave y selección de hasta 20 idiomas de comentario.
La compañía, «Home of the Olympics» en Europa, detalló que su despliegue se apoyará en un estudio principal instalado en Cortina d’Ampezzo (Dolomitas) y en un plató virtual que facilitará análisis en tiempo real. La franja especial de presentación arranca hoy a las 20:30 CET en Eurosport 1, TNT Sports 1, HBO Max y discovery+, con contenido de arranque de temporada (perfiles de atletas a seguir y la docuserie ‘Monuments’). El calendario oficial fija la ceremonia inaugural el 6 de febrero en el estadio de San Siro (Milán) y el cierre el 22 de febrero, antes de los Juegos Paralímpicos de marzo.
Qué significa para España: acceso, precios y experiencia de usuario
Para los espectadores españoles, la novedad es doble: disponibilidad en la app de HBO Max «en todos los planes» durante los Juegos y una experiencia diseñada para consumo a demanda, con la posibilidad de retroceder al instante a los momentos señalados por el sistema de hitos. La cobertura se complementará con Eurosport, que mantiene la emisión lineal paneuropea. En términos prácticos, el usuario de España podrá elegir señal, idioma y deporte preferido, recibir avisos cuando se disputen finales de medalla e identificar con rapidez las repeticiones clave sin abandonar el directo.
En el plano industrial, la decisión refuerza la estrategia de WBD de integrar grandes eventos deportivos en sus plataformas de streaming. Para productoras, anunciantes y operadores de red en España, el movimiento anticipa picos de consumo de datos en febrero y obliga a ajustar ventanas publicitarias, patrocinios y acuerdos de distribución. En paralelo, la presencia de un estudio dedicado en Cortina, con invitados e iconos del deporte invernal europeo, apunta a una narrativa más localizada que la de anteriores ediciones, algo que, según analistas del sector, puede impulsar el interés por disciplinas tradicionalmente minoritarias en nuestro país.
- Fecha del anuncio: 29-10-2025 (100 días para Milano Cortina 2026).
- Disponibilidad: Todos los planes de HBO Max en Europa, incluida España; discovery+ en territorios seleccionados.
- Directos: 116 eventos con medalla; 2.900 atletas; 16 disciplinas en 8 deportes.
- Funciones: alertas de medallas, marcadores de momentos clave, elección de idioma, seguimiento por deporte.
- Estudios: plató principal en Cortina d’Ampezzo y entorno virtual para análisis.
«Todos los clientes en Europa podrán ver cada evento en directo durante los Juegos en HBO Max y discovery+». —Comunicado de Warner Bros. Discovery Sports Europe (29-10-2025).
La cobertura llega arropada por 131 días de temporada de deportes de invierno con 1.427 horas en directo entre noviembre y marzo, incluyendo Copa del Mundo de esquí alpino, biatlón, saltos y patinaje, que actuarán como rampa para el público general. La oferta digital de WBD incorporará perfiles de deportistas, resúmenes diarios y piezas explicativas cortas —como los clips de ‘Sports Made Simple’— con el objetivo de «ensanchar» la base de seguidores antes de febrero. Para federaciones y clubes españoles, esta ventana añadida puede traducirse en mejores audiencias y oportunidades de patrocinio de base, especialmente en categorías juveniles y turismo de nieve.
En cuanto a la operativa en España, las plataformas de WBD prevén asegurar la estabilidad del servicio durante las franjas de máxima demanda con distribución adaptativa y opciones de rebobinado instantáneo. La coexistencia con la oferta lineal paneuropea de Eurosport permitirá a los hogares alternar entre TV tradicional y streaming según el dispositivo y el momento del día. El impacto previsible en hábitos de consumo —según consultoras del sector— será un mayor uso de segundas pantallas para estadísticas y repeticiones, además de una mayor personalización por deportes y países, que suele correlacionarse con mayor tiempo de visionado por usuario.
La decisión también tiene lectura competitiva en el mercado español de plataformas (Netflix, Prime Video, Disney+, DAZN, Movistar Plus+, Filmin): WBD redobla el factor «evento en directo» tras su papel en París 2024 y consolida HBO Max como destino de gran cita deportiva junto a su catálogo de ficción. A medio plazo, el desafío pasará por mantener la tracción post-Juegos con contenidos exclusivos y por seguir equilibrando inversión deportiva y producción de series y cine, un punto clave para retención de suscriptores en España.
Contexto y fuentes: comunicado de Warner Bros. Discovery Sports Europe (29-10-2025); Comité Organizador Milano Cortina 2026; documentación corporativa de Eurosport/HBO Max sobre cobertura olímpica.