InfotecLive

El INE eleva el IPC adelantado de octubre al 3,1%: luz y transportes

Redacción InfotecLive · 30/10/2025 10:11

El INE eleva el IPC adelantado de octubre al 3,1%: luz y transportes

La estimación del INE para octubre repunta una décima hasta el 3,1 % interanual, con la electricidad y el transporte como principales motores del encarecimiento

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy, 30 de octubre de 2025, el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC), que apunta a una tasa interanual del 3,1 %. El dato, una décima por encima de septiembre, se explica por el mayor encarecimiento de la electricidad respecto a hace un año y por el repunte del transporte —en especial el aéreo y ferroviario—, parcialmente compensado por la moderación de los carburantes. La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos no elaborados, asciende al 2,5 %, también una décima más. Se trata de cifras provisionales que el organismo confirmará a mediados de noviembre con el desglose por grupos y comunidades autónomas.

El repunte llega en una jornada de fuerte atención macroeconómica en España y la zona euro, con el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) reunido en Florencia y los mercados atentos a las señales sobre el rumbo de los tipos. Con un IPC nacional en el 3,1 % y una subyacente en el 2,5 %, los precios se mantienen por encima del objetivo del 2 % a medio plazo, aunque lejos de los picos de 2022. Para hogares y empresas, el componente eléctrico vuelve a ser determinante: el encarecimiento de la luz frente a octubre de 2024 y los ajustes en tarifas —reguladas y del mercado libre— presionan el recibo, mientras que el transporte encadena un otoño de alta demanda y costes operativos alcistas.

Impacto para bolsillos, empresas y política económica

¿Qué supone este avance? En primer lugar, afecta al poder adquisitivo de los salarios en negociación y a las cláusulas de revisión de contratos públicos y privados. En segundo, condiciona decisiones de consumo y ahorro de los hogares, especialmente en facturas energéticas y viajes. En tercero, reordena expectativas sobre la senda de tipos de interés y sobre la financiación de pymes y autónomos, dado que el BCE calibra su política con las cifras de precios de los Estados miembros. En el plano fiscal, el repunte vuelve a situar el debate en torno a medidas de apoyo a consumidores vulnerables, bono social eléctrico y la continuidad o ajuste de rebajas impositivas temporales en energía.

  • Tasa general: 3,1 % interanual (avance de octubre).
  • Subyacente: 2,5 % interanual (avance de octubre).
  • Factores clave: electricidad y transporte (aéreo y ferroviario); carburantes a la baja mitigando el alza.
  • Calendario: dato preliminar hoy; confirmación y desglose a mediados de noviembre.
  • Entorno BCE: reunión de política monetaria hoy; foco en señales sobre tipos y previsiones.

Más allá de la cifra titular, la composición importa. El INE atribuye el avance a la electricidad, cuyo precio medio ha sido superior al de octubre del año pasado, y al transporte de pasajeros, que ha encarecido billetes con respecto a 2024. En contrapeso, la gasolina y el diésel han abaratado parte de la cesta. Para el lector, la traslación práctica se notará en un otoño-invierno de recibos de luz sensibles al consumo y a la franja horaria, y en una campaña de viajes con tarifas presionadas por costes de combustible, tasas aeroportuarias y ocupación. El Banco de España y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) seguirán de cerca la persistencia de la subyacente, clave para las expectativas salariales y la indexación de servicios.

«La tasa anual estimada del IPC en octubre de 2025 es del 3,1 %, según el indicador adelantado; la inflación subyacente se sitúa en el 2,5 %», indicó el INE en su nota de hoy.

En el ámbito empresarial, sectores intensivos en energía —industria electrointensiva, logística en frío, hostelería con alta demanda térmica— afrontan un cierre de ejercicio con márgenes condicionados por la factura eléctrica. Según analistas de mercado citados por los principales medios económicos, la estructura mayorista y la evolución de los derechos de emisión seguirán marcando el coste de generación y, con ello, el precio final para pymes y grandes consumidores. Para el crédito, un escenario de tipos altos por más tiempo encarece financiación y obliga a priorizar inversiones con retorno rápido. En el consumo, los distribuidores detectan cambios en cestas de la compra y en la temporalidad de los viajes, con más anticipación para captar tarifas promocionales y mayor uso de comparadores.

Contador eléctrico doméstico, referencia al peso de la luz en el IPC
Madrid, 30/10/2025. Un contador eléctrico doméstico ilustra el efecto de la electricidad en el avance del IPC de octubre.

En términos de política pública, la comparación interanual sugiere que el impulso eléctrico de este mes responde tanto a la base de 2024 como a la dinámica de costes de generación y redes en 2025. A la espera del detalle por rúbricas del índice armonizado (IPCA), el Gobierno y las comunidades autónomas evalúan mantener herramientas selectivas para consumidores vulnerables y eficiencia energética en hogares y pymes. En el corto plazo, el foco estará en la confirmación del dato y en los informes de coyuntura que permitan distinguir entre tensiones puntuales y presiones de fondo. Si la subyacente consolidara su subida, la negociación colectiva de finales de año podría reorientar cláusulas de revisión y primas por inflación, con impacto directo en nóminas y cuentas de resultados.

Contexto y fuentes: INE (indicador adelantado del IPC de octubre de 2025); Banco Central Europeo (agenda y comunicación de política monetaria); coberturas de medios públicos y económicos españoles sobre el avance de precios y los componentes que explican el repunte.

Más en Economía