InfotecLive

El Ibex 35 bate su récord 18 años después y supera los 16.000 puntos

Redacción InfotecLive · 27/10/2025 17:19

El Ibex 35 bate su récord 18 años después y supera los 16.000 puntos

El principal índice de la Bolsa española rebasó por primera vez desde 2007 la cota psicológica de los 16.000 puntos en una sesión marcada por subidas financieras y el empuje de Wall Street.

El Ibex 35 cerró una jornada histórica este lunes, 27 de octubre de 2025, al superar los 16.000 puntos y batir un récord que llevaba vigente desde 2007. A las 15:12 h, el selectivo rebasó el umbral de los 16.000 puntos y, a las 15:30 h, se situó en 16.013 puntos, con un avance del 0,96 %. El hito llega tras 18 años del anterior máximo (15.945,70 puntos, del 8 de noviembre de 2007) y culmina un ejercicio en el que la bolsa española encabeza las ganancias en Europa, con una revalorización acumulada cercana al 38 % en 2025.

El tirón de los bancos y de algunos valores industriales y de servicios impulsó al índice, en un contexto de mejora del apetito por riesgo y referencias internacionales favorables. Indra lideró las subidas con un 5,91 %, mientras Santander avanzó un 1,99 % y BBVA un 1,60 %. En el lado negativo, destacaron descensos en Acciona Energía (-1,14 %), Acciona (-0,84 %) y Rovi (-0,39 %). La superación de la marca histórica se produjo tras la apertura en positivo de Wall Street, con avances en los grandes índices estadounidenses que reforzaron el tono comprador en Europa.

Claves del salto: horarios, niveles y valores que empujaron

La sesión estuvo marcada por el comportamiento escalonado del índice y por referencias cruzadas de otros mercados. El Euro Stoxx 50 avanzó de forma moderada, mientras el euro se apreció ligeramente frente al dólar. En materias primas, el Brent se movió estable en torno a los 65,9 dólares el barril al mediodía europeo. El avance del Ibex consolida la tendencia del segundo semestre y deja al selectivo español en cabeza dentro del Viejo Continente a la espera de una semana intensa para los bancos centrales.

  • 15:12 h: el Ibex 35 supera por primera vez los 16.000 puntos en 18 años.
  • 15:30 h: el índice se sitúa en 16.013 puntos (+0,96 %).
  • Récord previo: 15.945,70 puntos (cierre del 8 de noviembre de 2007).
  • Valores al alza: Indra (+5,91 %), Santander (+1,99 %), Mapfre (+1,86 %), BBVA (+1,60 %).
  • Valores a la baja: Acciona Energía (-1,14 %), Acciona (-0,84 %), Cellnex (-0,61 %), Rovi (-0,39 %).
  • Rendimiento en 2025: el Ibex acumula cerca de un +38 % en el año.

Más allá del efecto psicológico de la cifra redonda, gestores y analistas subrayan que la composición del selectivo —con mayor peso de bancos y grandes eléctricas e industriales— explica buena parte del diferencial respecto a otros índices europeos. Las últimas rotaciones sectoriales y el repunte de expectativas sobre beneficios en banca han aportado tracción adicional, aunque 28 de los 35 componentes todavía cotizan lejos de sus máximos históricos individuales, lo que sugiere un margen de recorrido dispar según sectores.

"La banca tiene un peso muy fuerte en el Ibex". — Íñigo Isardo, analista de Link Securities.

Para el inversor minorista y las empresas españolas, la nueva marca deja varias implicaciones: por un lado, mejora el coste de capital de compañías con mejor percepción de riesgo y facilita posibles emisiones y ampliaciones; por otro, eleva la exigencia de resultados en un tramo del año con citas clave —presentación de cuentas, orientación de cara a 2026 y decisiones de tipos del BCE—. En paralelo, el encarecimiento del índice refuerza la prudencia en carteras: los expertos recomiendan no proyectar linealmente las subidas y revisar exposición sectorial, sensibilidad a tipos y capacidad de generación de flujo de caja.

Interior del Palacio de la Bolsa de Madrid durante la sesión en la que el Ibex supera los 16.000 puntos
Madrid, 27/10/2025. Interior del Palacio de la Bolsa: paneles y parqué durante la jornada en la que el Ibex 35 rebasó los 16.000 puntos.

Contexto y fuentes: datos de mercado y seguimiento en la jornada del 27/10/2025 basados en comunicados y pantallas de BME, crónicas y cifras publicadas por RTVE y Cinco Días, y resúmenes de sesión en medios europeos.

Más en Economía