Afrikaldia 2025 abre hoy en Vitoria-Gasteiz con gala y estrenos
El Festival Vasco de Cines Africanos, Afrikaldia, inaugura este martes 28 de octubre su quinta edición con una gala a las 19:00 en el Palacio de Congresos Europa y una programación que, hasta el 4 de noviembre, desplegará estrenos y pases con presencia de cineastas en Vitoria-Gasteiz.
La organización confirma la apertura con la proyección de "Shabu" (Shamira Raphaëla, 2021), estreno en el País Vasco, y un calendario de secciones que concentra proyecciones en dos sedes: Cines Florida (versiones en castellano) e Izaskun Arrue Kulturgunea (sesiones con subtítulos en euskera). La edición de 2025 refuerza el foco en la diversidad de cinematografías africanas y su diáspora, con títulos de ficción y documental procedentes de Senegal, Sudáfrica, República Democrática del Congo, Bélgica o Cabo Verde, además de encuentros con autores y jurado internacional.
La programación oficial arranca el 29 de octubre y avanza con pases diarios hasta el 3 de noviembre, antes de la clausura y entrega de premios el 4 de noviembre. Entre los títulos señalados figuran "L’arbre de l’authenticité" (Sammy Baloji, 2025), "Catcher" (Derhwa Kasunzu, 2025), "Nôs dança" (Rui Lopes da Silva, 2023), "Liti Liti" (Mamadou Khouma Gueye, 2024), "Mário" (Billy Woodberry, 2024), "Têtes brûlées" (Maja-Ajmia Yde Zellama, 2025), "The Heart is a Muscle" (Imran Hamdulay, 2025), "Katanga – The Dance of the Scorpions" (Dani Kouyaté, 2025), "Hanami" (Denise Fernandes, 2024), "Didy" (Gaël Kamilindi y François-Xavier Destors, 2024) y "The Settlement (Al mosta’mera)" (Mohamed Rashad, 2025). Varias sesiones contarán con presencia de sus directores o presentaciones grabadas.
Claves de hoy: horarios, sedes y por qué importa
La gala inaugural está programada para las 19:00 en la sala María de Maeztu del Palacio Europa. Desde mañana, la Sección Oficial se reparte en dos circuitos: proyecciones en castellano en Cines Florida y sesiones con subtítulos en euskera en Izaskun Arrue. El festival sitúa a Vitoria-Gasteiz en el mapa de la exhibición de cines africanos en España, con una oferta que combina estrenos nacionales y estrenos en el País Vasco, y un jurado integrado por Sabrina Onana, Pilar Ruíz de Larrea y Aïcha Camara. Para el público español, la edición supone acceso a películas difícilmente programadas en el circuito comercial, un plus de contexto cultural y la oportunidad de dialogar con autores.
- Qué: apertura de Afrikaldia 2025 y arranque de la programación (28/10–04/11).
- Quién: organización del festival y cineastas invitados de África y la diáspora.
- Cuándo: gala a las 19:00 del 28 de octubre; proyecciones del 29/10 al 03/11; clausura el 04/11.
- Dónde: Palacio Europa (inauguración); Cines Florida y Izaskun Arrue (pases).
- Por qué: estrenos, presencia de talentos y ventana estable para cines africanos en España.
El impacto local y nacional se mide en accesibilidad de contenidos —entradas, sedes céntricas, sesiones subtituladas— y en circulación de obras que, a menudo, llegan a España solo en muestras y festivales. La curaduría de Afrikaldia convoca títulos recientes, varios con carácter de estreno nacional, que acercan debates de actualidad: migraciones, memoria histórica, resiliencia comunitaria, juventud y creación. La organización, apoyada por instituciones vascas y agentes culturales, consolida así una cita que en cinco ediciones ha construido público e identidad propia en la cartelera otoñal.
«AFRIKALDIA destaca los cines africanos, en plural, porque el continente produce una gran variedad de cine muy diverso, reflejo a su vez de culturas y diásporas igualmente diversas».
En lo operativo, el festival confirma franjas de tarde (17:30 y 19:30 en Cines Florida; 19:00 en Izaskun Arrue) y la presencia de directores en varios coloquios. La selección alterna ficción y documental, con películas de 63 a 120 minutos y pases que facilitan itinerarios temáticos. Para visitantes de fuera de Vitoria, la inauguración en el Palacio Europa —un recinto con reconocido jardín vertical— añade visibilidad institucional, mientras que la distribución de sedes permite escalonar aforos y públicos. La jornada de hoy concentra protocolo, inauguración artística y primer contacto con la propuesta estética de la edición.
A nivel de industria audiovisual, Afrikaldia aporta un espacio de descubrimiento para programadores, distribuidores y plataformas interesadas en ampliar catálogos de cine africano en España. Para las escuelas de cine y colectivos de creación, las sesiones con invitados abren oportunidades de diálogo y aprendizaje. En el plano educativo, la disponibilidad de copias subtituladas en euskera y castellano facilita la asistencia de centros y asociaciones. Y en términos de ciudad, la proyección de Vitoria-Gasteiz como sede de festivales especializados refuerza la estrategia cultural y turística de otoño, con retorno para hostelería y comercios del entorno.
La clausura, prevista para el 4 de noviembre, incluirá la entrega de premios del jurado y del público. Hasta entonces, el festival anima a consultar la parrilla diaria y reservar con antelación en los canales oficiales de venta —Cines Florida para las sesiones en castellano— ante la previsión de alta demanda en los estrenos y en los pases con presencia de cineastas. Para quienes planifiquen la semana, las fechas clave de la Sección Oficial en castellano son: 29/10 ("L’arbre de l’authenticité", "Catcher"), 30/10 ("Les enfants rouges", "Nôs dança"), 31/10 ("Liti Liti", "Mário"), 01/11 ("Didy", "Têtes brûlées"), 02/11 ("The Heart is a Muscle", "Katanga – The Dance of the Scorpions") y 03/11 ("Hanami", "The Settlement").
Contexto y fuentes: programación y referencias oficiales publicadas hoy por Afrikaldia (horarios, sedes, títulos y jurado); coberturas locales previas con foco en cartel y temática de la edición; información municipal sobre sedes y logística del Palacio Europa y Cines Florida.