InfotecLive

España y Alemania jugarán la final de la Nations League femenina

Redacción InfotecLive · 29/10/2025 09:55

España y Alemania jugarán la final de la Nations League femenina

La campeona del mundo certifica el pase y conocerá hoy el cuadro definitivo de la final a doble partido

La selección española femenina jugará la final de la UEFA Nations League 2025 ante Alemania tras cerrarse anoche las semifinales. España superó a Suecia por un global de 5-0 (0-1 en Gotemburgo), con un gol de Alexia Putellas en el Gamla Ullevi, mientras que Alemania empató 2-2 en Caen frente a Francia e hizo valer su 1-0 de la ida. La final se disputará a doble partido los días 28 de noviembre y 2 de diciembre, con horarios y designaciones arbitrales que se comunicarán a lo largo de esta jornada.

El pase de España llega 93 días después de su decepción en la Eurocopa y consolida una racha sin precedentes: cuatro finales oficiales consecutivas desde 2023 entre Mundial, Nations League y Euro. La Roja, dirigida por Sonia Bermúdez, mantuvo el plan de juego que ya funcionó en la ida: posesión alta, presión coordinada tras pérdida y amplitud con las exteriores. La diana de Putellas —asistida por Claudia Pina— cerró una eliminatoria bien gestionada que apenas concedió ocasiones claras a Suecia. En el otro cruce, Alemania, con goles de Klara Bühl y Nicole Anyomi, resistió la reacción francesa y certificó el duelo ibérico-germano por el título.

Fechas, formato y lo que cambia para el aficionado en España

La final mantiene el formato de ida y vuelta, sin valor doble de los goles fuera de casa y con prórroga y penaltis en el segundo encuentro si persiste el empate global. A la espera de confirmación de sedes, el calendario oficial fija la ida para el viernes, 28 de noviembre, y la vuelta el martes, 2 de diciembre. Para el público en España, la cita tendrá doble impacto: deportivo (un nuevo título en juego) y de consumo, con previsión de alta audiencia en televisión en abierto y activación de paquetes de viaje para el desplazamiento, según agencias consultadas en el sector. La RFEF trasladará hoy a peñas y federaciones territoriales los cupos de entradas visitantes, así como el procedimiento de acreditaciones para medios y fotógrafos.

España llega con un núcleo competitivo asentado —Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Irene Paredes, Cata Coll, Olga Carmona— y la aportación creciente de futbolistas jóvenes que han ganado minutos en 2025, caso de Vicky López o Jana Fernández. Alemania, por su parte, ha reconstruido su bloque tras la Euro con protagonismo de Bühl, Anyomi y la guardameta Merle Frohms, y mantiene su fortaleza a balón parado. Será un cruce de estilos reconocibles: circulación paciente y cambios de ritmo de España frente a la verticalidad y la transición rápida de la Mannschaft. En clave de gestión de cargas, el cuerpo técnico de La Roja vigilará la transición desde las competiciones de clubes —Liga F y UEFA Women’s Champions League— para llegar con pico de forma al 28-N.

En el plano institucional, la Nations League femenina sigue siendo una herramienta clave para la calendarización UEFA y para la clasificación al ciclo competitivo hacia el Mundial de 2027. La edición 2025 ha reforzado la exigencia del calendario y la exposición de las selecciones europeas en ventanas internacionales. En España, la repercusión económica se proyecta en patrocinio —activación de marcas vinculadas a la selección—, venta de ‘merchandising’ y hostelería en caso de que uno de los partidos se dispute en territorio nacional. A efectos de seguridad y logística, el dispositivo de la sede local prevé anillos de acceso, control de aforo y zonas de prensa ampliadas, con tiempos de llegada recomendados de 90 minutos antes del inicio.

  • Fechas de la final: 28 de noviembre (ida) y 2 de diciembre (vuelta).
  • Formato: ida y vuelta; si hay empate global, prórroga y penaltis en el segundo partido.
  • Rivales: España (vigente campeona) y Alemania (subcampeona europea 2025).
  • Claves deportivas: gestión de cargas tras competición de clubes; balón parado alemán vs. control de posesión español.
  • Impacto en España: alta audiencia prevista en TV; paquetes de viaje y cupos visitantes gestionados por RFEF.
«La final se disputará el 28 de noviembre y el 2 de diciembre», indica el calendario oficial de la UEFA para la Nations League femenina.
Vista aérea del estadio Gamla Ullevi en Gotemburgo, sede de la vuelta de semifinal entre Suecia y España
Gamla Ullevi (Gotemburgo), 29 de octubre de 2025: vista del estadio utilizado anoche en la vuelta de semifinal entre Suecia y España.

En el análisis táctico de la final, España deberá blindar los pasillos interiores ante la agresividad alemana en la presión alta. El papel de las interiores —Bonmatí y Putellas— será decisivo para romper líneas con tercer hombre, mientras que la amplitud y los desmarques de apoyo de las extremos pueden fijar a las laterales rivales. En fase defensiva, la vigilancia de Irene Paredes y Laia Codina a ataques al espacio exigirá sincronía con la portera para achicar metros. En acciones a balón parado, la pizarra de córners en corto con arrastre de marcas ha dado réditos a La Roja y podría ser un recurso recurrente.

En términos de preparación, el cuerpo técnico baraja sesiones regenerativas en las 48 horas posteriores a los partidos de clubes, microciclos con énfasis en ‘pressing’ coordinado y trabajo específico de finalización para perfiles de segunda línea. El plan médico pondrá el foco en prevención de sobrecargas de isquios y aductores, habituales en fases de congestión de calendario. En paralelo, el área de rendimiento analiza datos de tracking para calibrar el volumen de aceleraciones y sprints repetidos de cara a optimizar los cambios en la segunda parte.

La rivalidad con Alemania añade contexto histórico: ambas selecciones han coincidido en cruces recientes de Eurocopa y amistosos de alto nivel, con balance equilibrado en la última década. Más allá del relato, la final impactará en la construcción de audiencia del fútbol femenino en España, con previsión de picos de seguimiento en franjas de máxima concurrencia televisiva y un incremento de búsquedas de viajes a la sede visitante durante las 72 horas posteriores a la confirmación de cupos. El cierre logístico —vuelos chárter, coordinación con policía local, corredores de acceso— se activará en cuanto UEFA valide el orden de los partidos.

Contexto y fuentes: comunicados y calendario oficial de UEFA; crónicas y datos de agencia sobre los partidos Suecia-España (vuelta en Gotemburgo) y Francia-Alemania (vuelta en Caen); información de la RFEF sobre gestión de entradas y logística para afición y medios.

Más en Deportes